jueves, 27 de febrero de 2014
PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
miércoles, 26 de febrero de 2014
HOMESCHOOLING, ¿A FAVOR O EN CONTRA?
¿Pueden
solamente las familias educar a sus hijos sin la ayuda de los profesionales de
la educación?
La
participación de las familias en el proceso educativo de los hijos es
beneficiosa para el aprendizaje pero es de gran importancia que las personas
que enseñan sean capaces de captar las necesidades que tiene cada alumno,
porque no todos tienen los mismos problemas. Bajo mi punto de vista los padres
no son capaces de enseñarles como lo haría una persona (profesor, pedagogo) que
se ha estado formando para formar personas.
La
solución a este problema de educación o no en casa, pasa por llegar a un
término medio entre el sistema educativo actual y el propio movimiento de
homeschooling, es decir hacer una educación más
flexible, en los que se podrían modificar tanto el horario de estar en la
escuela y los contenidos del currículo.
Ken Robinson, critica al sistema educativo.
A continuación tratare el vídeo,
en el que Ken Robinson que es un experto en creatividad, innovación y recursos
humanos critica el sistema educativo actual.
Ideas principales del vídeo:
1º Nuestro
actual sistema educativo fue diseñado para una época diferente, es decir en las
circunstancias económicas de la revolución industrial.
2º Las escuelas
están organizadas a semejanzas de las líneas de producción de las fábricas.
3º Aún educamos a los niños en grupos, porque agruparlos por la edad, es como si lo más importante fuera la fecha de fabricación.
4º La epidemia
moderna, se llama TDAH, Trastorno
de Déficit de atención e Hiperactividad los niños están siendo medicados, basándose
en los caprichos, y en razones médicas de moda.
5º Nuestros
niños están viviendo el período de estímulos más intenso de la historia de la
humanidad, están
siendo asediados por información que llama su atención y por eso son
penalizados, porque se distraen. ¿De qué? De cosas aburridas, la mayor parte de
la escuela.
Bajo mi punto de vista ken
Robinson hace una muy buena crítica de los sistemas educativos actuales, los
cuales se basan en sistemas financieros y económicos y no en la persona y en la
educación.
¿CREATIVIDAD EN LAS ESCUELAS?
Bajo mi punto de vista es cierto que el sistema educativo actual,
es decir las escuelas, no fomentan la creatividad en sus alumnos, lo que se
refleja en adultos menos originales y creativos.
¿Es bueno fomentar la creatividad y originalidad en los alumnos?
Si, ya que la educación se relaciona directamente con los sistemas
financiero y económico de un país, y esto hace que la economía pueda prosperar,
aunque además de aspectos económicos hace que las personas se preparen mejor y
puedan afrontar más retos.
martes, 25 de febrero de 2014
METAFORAS
¿Qué metáfora elegirías y por qué?
La metáfora que elegiría es la antepenúltima, en la que el
profesor tiene que hacer de guía para sus alumnos en las que estos últimos
deben aceptar esa guía para poder llegar a las metas que se proponen, ya que el
profesor es el único que puede realmente hacer ese trabajo de guía.
¿Crees que han cambiado tus creencias sobre el aprendizaje en los
últimos años? ¿De qué modo?
Sin mis creencias sobre el aprendizaje han cambiado ya que yo
pensaba que el único que intervenía en el aprendizaje era el profesor y no es
así ya que es un proceso en el que participan tanto el profesor como el alumno.
METAFORAS
It is the teacher`s task to offer difficult material in sizeable
pieces (corresponde
al professor ofrecer un contenido de cierta dificultad en partes), el profesor
debe ser consciente de que las cosas que propone deben ser asequibles en
dificultad para que sus alumnos puedan resolverlo.
Teaching is like scattering seeds in the wind, the teacher cannot determine what happens whit it (la enseñanza es como esparcir semillas en el viento, el profesor no puede prever lo que ocurrirá), el proceso educativo se puede encauzar para conseguir metas pero no siempre es posible llegar a esas metas.
Students are like raw material which has to be formed according to a predetermined pattern (los estudiantes son como una materia prima que tiene que moldearse de acuerdo a un patrón determinado), los alumnos son modelados por el profesor pero en mi opinión no hay un patrón para modelar a los alumnos.
Teaching is like making connections between different parts of the subject matter (la enseñanza es como establecer conexiones entre diferentes partes de una materia), en la enseñanza se intentan entrelazar los distintos conocimientos teóricos.
It is the teacher´s task to arrange a building site for students and to deliver the relevant material (corresponde al profesor organizar la clase y facilitar el material principal de enseñanza), es el profesor el que debe orientar al alumno en su proceso de aprendizaje y para ello debe facilitarle todo lo necesario para llevar a buen término el proceso.
Education is like a journey through the lansdcape of the subject wiht the teacher as a guide to a group of students (la educación es un viaje a través de un campo de estudio en el que el profesor hace de guía para el grupo de alumnos), el profesor dirige a los alumnos para alcanzar metas.
The teacher is like a gardener who gives every plant in his garden
what it needs (el profesor es como un jardinero que da a
cada planta lo que necesita), el profesor debe preocuparse por los distintos
problemas que atañen a sus alumnos.
CREENCIAS DEL PROFESOR
En la siguiente entrada responderé
una serie de preguntas sobre las creencias de los profesores sobre su trabajo.
¿Qué es para ti enseñar?
Para mi enseñar es facilitar el
proceso de aprendizaje y enseñanza, adaptar la enseñanza a las necesidades del
aprendizaje del alumno, además enseñar no se trata solo de impartir unos
conocimientos teóricos en el alumno, también hay que responder a las
necesidades sociales y personales del alumno. Y por último decir que una
enseñanza es realmente efectiva cuando se consigue una autonomía por parte del
alumno.
¿Qué es aprender?
El aprendizaje no es solo la
obtención de conocimientos sino también la propia interacción que realizan
profesor y alumno en un contexto positivo es decir, donde las relaciones
personales entre profesor y alumno son buenas, además el aprender es un proceso
en el que los alumnos tiene que tener la voluntad de aprender porque si no es
muy difícil para el profesor enseñarles algo.
¿Qué tipo de conocimiento te
gustaría que tus alumnos aprendiesen?
En caso de que yo fuese
profesor me gustaría que mis alumnos aprendiesen conocimientos puramente
teóricos además de unos conocimientos menos técnicos para poder llevar a la
práctica lo que hubiesen aprendido.
ASSESSMENT LERANER CENTERED PRACTICE
1. Los estudiantes rinden más en
aquellas clases en las que los profesores les animan a expresar sus creencias
y sentimientos personales
|
1
|
2
|
3
|
4
|
2. Es imposible trabajar con alumnos que
se niegan a trabajar.
|
1
|
2
|
3
|
4
|
3. No importa lo mal que un profesor se
sienta, él o ella está en la obligación de no dejar que sus alumnos tengan
conocimientos de tales sentimientos.
|
1
|
2
|
3
|
4
|
4. Dedicar un tiempo a crear relaciones
afectivas con mis alumnos es el factor más importante para que éstos alcancen
un buen rendimiento.
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5. Cuando trato con mis alumnos
difíciles, no puedo evitar sentirme disgustado e inútil.
|
1
|
2
|
3
|
4
|
6. Si no guío a mis alumnos durante la
tarea, nunca conseguirán dar con las respuestas correctas.
|
1
|
2
|
3
|
4
|
7. Yo puedo ayudar a aquellos
estudiantes que no demuestren interés alguno en aprender a tomar contacto con
su motivación natural para el aprendizaje.
|
1
|
2
|
3
|
4
|
8. No importa lo que haga o cuanto me
esfuerce, determinados alumnos son irrecuperables.
|
1
|
2
|
3
|
4
|
9. El conocimiento de los contenidos del
área es el requisito más importante para ser un buen profesor.
|
1
|
2
|
3
|
4
|
10. Los estudiantes se sentirán más
motivados hacia el estudio si los docentes logran conocerlos a nivel
personal.
|
1
|
2
|
3
|
4
|
11. La capacidad innata está rígidamente
fijada y algunos niños sencillamente no pueden aprender tan bien como los
otros.
|
1
|
2
|
3
|
4
|
12. Una de las cosas más importantes que
puedo enseñar a mis alumnos es acatar las normas y comportarse como se espera
de ellos en las aulas.
|
1
|
2
|
3
|
4
|
13. Cuando los profesores se sienten
relajados y bien consigo mismos, tienen acceso a su deseo natural de dar
respuesta incluso a los problemas más difíciles que puedan presentarse en una
situación de clase.
|
1
|
2
|
3
|
4
|
14. Incluso si disponen de
retro alimentación, algunos alumnos son incapaces de descubrir sus errores.
|
1
|
2
|
3
|
4
|
15. Soy responsable de lo que aprenden
mis alumnos y de cómo lo aprenden.
|
1
|
2
|
3
|
4
|
Escala 1: creencias centradas en el alumno, su
aprendizaje y la enseñanza.
Mi media es 2.8, media optima 3.2.
Escala 2: creencias no centradas en el enfoquecentrado
en el alumno sobre los alumnos.
Mi media es 2.4, media optima 2.3.
Escala 3: creencias no centradas en el enfoque
centrado en el alumno sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Mi media es 2.8, media optima 2.4.
Mis medias son bastante parecidas a las medias que
facilita la autora.
miércoles, 19 de febrero de 2014
EVALUACIÓN
Yo no soy profesor pero las
actividades que realizaría para poder llegar a una buena evaluación serian
actividades en las que el alumno tendría que llevar los conocimientos
aprendidos a experiencias de la vida real.
Por ejemplo centrados en el
área matemática y dirigido para alumnos de infantil se podrían proponer
problemas como:
¿Cuántos asientos ocuparemos en
el autobús para ir mañana al cine?
También podríamos mezclar el
ámbito de las matemáticas con el ámbito del conocimiento de ciencias de la
naturaleza realizando un problema como el siguiente:
Si tienes una vaca en casa y
esa vaca tiene 8 terneros ¿Cuántas patas tendrán entre todos los animales?
lunes, 17 de febrero de 2014
MODELO INTEGRADO DE FINK
A continuación analizáramos breve mente el modelo de diseño integrado de Fink.
¿Si todavía no eres
profesor, te ha sorprendido algún paso? ¿Echarías en falta algún paso?
Me ha sorprendido el tercer
bloque del diseño integrado de Fink ya que trata de recoger información sobre
el proceso de aprendizaje de los alumnos y el modo de enseñanza pero una vez
acabado dicho proceso.
¿Te recuerdan estos pasos a los
expuestos en el apartado sobre el aprendizaje autorregulado?
Los pasos del modelo integrado
de Fink que podemos ver reflejados en el aprendizaje autorregulado son los
referentes a: identificar metas, formular procesos de evaluación, seleccionar
las actividades de enseñanza-aprendizaje más efectivas.
domingo, 16 de febrero de 2014
Perspectivas de la enseñanza
¿Quién aprende? No solo es el
alumno quien aprende, también lo hace el profesor ya que debe ir dando solución
a los posibles problemas que se puedan plantear en el proceso de aprendizaje
del alumno.
¿Qué es el aprendizaje? El aprendizaje
es la adopción de conocimientos por parte del alumno.
¿Quién determina metas,
estrategias y condiciones de aprendizaje? Las metas las debe determina el
currículo escolar, las estrategias para alcanzar esas metas deben ser
establecidas por el profesor y las condiciones de aprendizaje vienen
determinadas por las capacidades que muestre tener el alumno.
¿Cuándo se toman las
decisiones? El tomar o no decisiones depende de cómo se vaya dando el proceso
de enseñanza, es decir bajo mi punto de vista se pueden tomar decisiones antes
y durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.
¿Quién establece los objetivos?
En gran parte deben ser establecidos por
el profesor pero teniendo en cuenta al alumno y viendo que puede o no alcanzar.
Haciendo una comparación entre
mis respuestas y las ofrecidas por Driscoll, me acerco más a un modelo de
enseñanza centrada en el aprendizaje, ya que coincido en distintos puntos como
en el quien aprende, en la determinación de metas, estrategias y condiciones de
aprendizaje y en cuando se toman las decisiones.
lunes, 3 de febrero de 2014
APRENDIZAJE AUTORREGULADO
El aprendizaje autorregulado es la capacidad que un
alumno tiene para poder realizar el mismo su proceso de aprendizaje una vez se
le han facilitado las herramientas para llevarlo a la práctica. Para que se dé
un aprendizaje autorregulado el proceso
de enseñanza aprendizaje tiene que centrarse en las necesidades del alumno y no
del profesor para poder motivarlo y que encuentre atractivo ese proceso de
enseñanza-aprendizaje. Al encontrar este proceso atractivo hace que el alumno
sea consciente de su propio aprendizaje.
Las actividades que se pueden llevar acabo para favorecer el aprendizaje
autorregulado deben ser actividades que fomenten la motivación del alumno, por
ejemplo, que sean los mismos alumnos los que realicen las correcciones de
pequeños exámenes que realicen, que puedan elegir ciertas actividades para
realizar durante la semana como puede ser la elección de un pequeño tema para
debatir entre los alumnos, relativo a la materia que se este estudiando.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)